05 junio 2008

Campo serrano al mercado (26/05)

-Todos conocemos la cara de la extrema pobreza el Perú: indigena, serrana, quechuahablante, analfabeta, minifundista en tierras poco productivas dedicadas generalmente a tubérculos, poblacionalmente atomizada, centrada en el autoconsumo y a un poco de trueque en ferias,
muy alejada espacialmente de los servicios de salud, educación, etc...
Viven allí cual naufragos en islitas y el Estado es como el avioncito que cada cierto tiempo pasa y les arroja cosas por paracaidas.
Es un problema estructural que se va a solucionar o por migración (proceso lento, que tuvo picos por la apertura vial de los cincuentas y sesentas, la Reforma Agraria de los setentas y el terrorismo de los ochentas) o por medidas estructurales, porque la experiencia demuestra
que un país es cada vez más rico cuando tiene menos gente viviendo en el campo.
Y aquí no estamos hablando de las riquísimas pampas argentinas y las praderas gringas sino del duro campo serrano peruano, sólo productivo -pero en valles muy estrechos- en la Yunga (500 hasta 2,300 metros, tipo Moquegua y Chosica) y Quechua (2.300 a 3,500 metros, tipo Cusco,Matucana y Huaraz), que la Suni, Puna, y Janca son inhóspitas, donde tal vez se pueda hacer algo de ganadería auquenida, piscicultura de truchas, ojalá, ojalá que la canola (podría impactar como lo hizo el espárrago en la costa) y poco más. Allí el valor es el minero.
Por eso es acertada esta nueva norma que homogeiniza la votación con la costa para el ingreso en el mercado de las comunidades campesinas serranas, un rezago colonial (pues no existían durante los incas. Los socialistas de los 30 -Mariátegui, Valcárcel, Castro Pozo- las
idealizaron ingenuamente, creyendo ver allí un germen de socialismo cuando no son más que las antecesoras de las "reservas" que después los gringos impusieron a los pieles rojas, ghettos que recien están saliendo de la pobreza porque los yanquis han permitido casinos allí) que
inmoviliza en la pobreza a millones y cierra miles de hectáreas a la inversión agraria moderna y minera. El antiguo sistema de los 2/3 de votos era una tranca que no existe en ningún otro lado comercial.
Coincidentemente, el agro mexicano adolece de un fenómeno similar llamado "ejido", que es lo que no les ha permitido un aprovechamiento total de su TLC con EEUU (me imagino que por eso pusieron esto dentro de las facultades legislativas para el TLC).
Es una excelente medida estructural contra la pobreza, pues le permite al país maximizar el uso de sus sus recursos, a los comuneros recibir buenos ingresos y facilita redistribuir la población desde zonas alejadas. Debería ser complementado con alguna disposición para que en
las ventas de terrenos a terceros no se abuse de los comuneros.
Me deja perplejo la actitud paternalista -y hasta racista- de los rojos y onegeístas que se oponen a este cambio. ¿Acaso los comuneros no son ciudadanos con voto? ¿Acaso no se decide por mayoría simple de los presentes todo acto societario en en el resto de nuestro ordenamiento
civil-comercial? ¿Ellos son inferiores a los comuneros costeños?
PD: También me sorprende mucho que El Comercio, a través de su revista "Somos", se oponga ferozmente a esta norma modernizadora. La verdad es que algunas unidades de ese grupo mediático ya parecen parte ideológica del Grupo La República.

No hay comentarios.: